Noticias
La industria aeroespacial en México prevé alcanzar un valor de 3,000 millones de dólares para el año 2030, lo que representa un crecimiento de 14.7% en comparación a lo estimado para 2025, según datos de la Cámara Mexicana Alemana de Comercio e Industria (Camexa).
De acuerdo con el organismo empresarial, hoy por hoy, la industria aeroespacial nacional tiene un valor aproximado de 2,650 millones de dólares
Lea también: "Publica Inegi desempeño en manufactura de
exportación"
Actualmente, este sector es un actor clave en el mercado global, ya que ha logrado mantener una tendencia de crecimiento constante desde principios del año 2,000, que ha colocado a nuestro país como el décimo productor a nivel mundial.
“México ha logrado aprovechar su ubicación estratégica, mano de obra calificada y un sólido apoyo gubernamental para ser proveedor de componentes de las principales empresas aeroespaciales”.
La Camexa explicó que la producción en México se centra en la fabricación de piezas de aeronaves para líneas de ensamblaje final en Estados Unidos y Canadá, y agregó que también ha atraído la atención de empresas europeas que ya están invirtiendo en México.
Industria VS aranceles
Desde que tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció la imposición de aranceles contra las importaciones hechas desde México y Canadá.
Para organismos como la Camexa, esto representa un duro golpe para las empresas nacionales y extranjeras que mantienen su producción dentro del país, además de perjudicar el atractivo de México como sede productora, atractivo que se vio impulsado debido al nearshoring.
Todavía no es posible cuantificar las consecuencias de los aranceles
Para la Cámara, los aranceles violan el T-MEC que fue negociado durante el primer mandato del presidente Trump y que entró en vigor a mediados de 2020, el cual propició que un gran número de compañías con presencia en México, entre ellas alemanas, ampliaran sus actividades.
Muestra de ello es que, desde hace años, México es el primer destino de las inversiones de la economía alemana en América Latina. Tan sólo desde el año 2000, las empresas germanas han invertido más de 45,000 millones de dólares en el país, principalmente en los sectores automotriz y de autopartes, farmacéutica, química, electro/electrónica, maquinaria, y logística.
“Ahora, en lugar de premiar los esfuerzos de México, el gobierno estadounidense actúa de forma agresiva contra México, su principal socio comercial.”, señala la Camexa.
Si bien para la Camexa los daños y repercusiones que tendrán los aranceles en la industria mexicana aún no son cuantificables, otros organismos, como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), consideran que pese a el escenario actual, el sector tendrá un crecimiento superior al 10% impulsado por la demanda de aeronaves.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México